Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

54: Especial BWW – Las voces del vino, La Esencia del Vino, el Podcast de Matarromera

La Esencia del Vino viaja a Barcelona, a la que, en apenas unos años, se ha convertido en la cita indispensable en el calendario de todos los amantes del vino. Hoy, desde el corazón de Barcelona Wine Week vamos a utilizar los micrófonos de La Esencia del Vino para escuchar la voz y la opinión de algunos de los protagonistas del sector.

En este episodio único, exploraremos el sector vitivinícola a través de las perspectivas de 13 figuras clave. Desde el Ministro de Agricultura hasta periodistas especializados, pasando por el director de la Federación Española del Vino. Además, con 7 representantes de los siete consejos reguladores donde Bodegas Familiares Matarromera está presente, descubriremos los retos, las tendencias y las pasiones que dan forma a nuestra industria.

Estamos ante un programa nuevo y muy diferente y especial que dedicaremos en cuerpo y alma a estas voces del vino. Un programa especial, se merece un maridaje especial, así que vamos a maridarlo con la Colección de Vinos de Finca de CM. Una colección de 7 vinos de autor de 7 denominaciones de origen diferentes: Cigales, Rías Baixas, Ribeiro, Ribera del Duero, Rioja, Rueda y Toro.

Soy muy optimista, es verdad que hay desafíos muy grandes ante nosotros, de tendencias de mercado, cambio climático, problemas comerciales. Globalmente mi visión es muy positiva, estamos abriendo nuevos mercados y nuevos clientes, y eso es muy positivo.

Lluis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación

El vino es un negocio resiliente y todo el que se mete en el sabe que es un negocio a largo plazo, tanto en la viticultura como en la bodega. Siempre hay años mejores y años peores. (…) Matarromera es un ejemplo de como se pueden hacer muchas cosas, diversificar, entender lo que quiere el consumidor y conseguir estar ahí.

José Luis Benítez, Director General de la FEV

El sector esta vivo, hay mucha gente ávida de consumir y probar vinos, saber lo que está haciendo el mercado. Cada vez estamos mejor, aunque queda mucho por hacer. La realidad nos dice que estamos muy bien. La D.O. Cigales es una mezcla de variedades del propio viñedo: Tempranillo, Garnacha, Albillo y Verdejo es el póker de ases de la denominación. viñedos de más de 80-90 años que nos hace diferenciales.

Raúl Escudero, Gerente de la C.R.D.O. Cigales

Rías Baixas no está exenta de lo que pasa en el resto del mundo y aunque el momento es complicado, los vinos blancos están en un buen momento, están en auge, creciendo… Vamos a mantenernos y creceremos. Mi valoración es buena.

Isidoro Serantes, presidente de la C.R.D.O. Rías Baixas

Podemos celebrar que en 2024, a pesar de la crisis global que hay en el consumo de vino, seguimos creciendo. Hemos crecido un 2,4% en botellas y un 5% en valor con respecto a 2023. Analizando y comparando los resultados con las ventas a nivel nacional, podemos estar orgullosos. Siempre queremos crecer más, pero crecer o mantenerse, con la situación actual, no es poco.

Carlos Moro es una persona conocedora de la singularidad y potencial de la elaboración de vinos blancos de Ribeiro. Estamos encantados de la incorporación de personas Carlos, que aportan valor y nos pone en el mundo

Luis Vázquez, gerente-secretario de la C.R.D.O. Ribeiro

Este año, BWW ha dado un salto importantísimo. Puede ser el año de la consolidación de esta feria. El vino español es, cualitativamente, el mejor. Los principales obstáculos que tenemos ahora van vinculados a la administración y con acercarnos a la gente joven. Los jóvenes deben tener en cuenta que en el vino tienen un aliado para, sin excederse, disfrutar de la vida y disfrutar de todo.

La Tempranillo nació para Ribera del Duero. Se expresa aquí de una forma muy especial y ofrece sus mejores cualidades.

Enrique Pascual, presidente C.R.D.O. Ribera del Duero

El panorama es complicado. El consumo está cayendo a nivel mundial y tenemos que buscar el hueco. La forma es hacer todo cada día mejor. Todavía tenemos un beneficio entre lo que cuestan y lo que realmente valen. Tenemos mejor producto del que somos capaces de vender. Es una oportunidad que debemos aprovechar.

Fernando Ezquerro, presidente del C.R.D.O. Ca. Rioja

Estamos viviendo épocas de incertidumbre con muchos retos y desafíos. Vamos a tener que luchar y no va a ser fácil porque el reto es cada vez mayor. Pero los vinos blancos van ganando hueco, cuota, espacio, reconocimiento y popularidad. Desde Rueda, que ocupa casi la mitad de la cuota mercado, tenemos una posición privilegiada. Año tras año batimos récords a pesar de las circunstancias.

Hay mucho trabajo por parte de todos los socios, bodegueros y viticultores que han conseguido una calidad reconocida por el mercado que nos posiciona en segundo lugar por detrás de Rioja independientemente del tipo de vino.


Santiago Mora, director general C.R.D.O. Rueda

Hay que estar presentes para ayudar a las bodegas. Los esfuerzos de las bodegas deben estar respaldadas por el Consejo Regulador para ayudar a posicionar los vinos que se hacen de magnifica calidad que se hacen en nuestra tierra.

Rubén Gil, Secretario-gerente del C.R.D.O. Toro

El mundo del vino siempre ha sido un mundo del producto, de la bodega, de la uva, del vino. La realidad es que hoy, el protagonista del vino son las personas. Los periodistas estamos más cerca de la opinión pública y afortunadamente servimos de enlace para ese mensaje, pero afortunadamente hay grupos como Matarromera que están cerca del consumidor porque no solo se trata de tener un buen producto, sino de quererlo y de disfrutarlo.

Los asiáticos dicen que «el vino es el lujo más barato del mundo».

Ernesto Gallud, director gerente de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino

En cuanto a catálogos de vinos y elaboraciones y zonas, estamos en el mejor momento. En cuanto a recursos destinados a promoción y conocer las singularidades de cada zona, también goza de una salud estupenda.

Cuando nos metemos en el consumo o de cómo acoge el consumidor todos los vinos, toda la oferta, es donde tenemos que incidir en mejorar y facilitar el lenguaje. El consumidor cuándo llega a un lineal tiene que encontrarse con un mundo menos enrevesado.

Antonio Candelas, director de la Revista Mivino

Vienen nuevas generaciones con una relación con el alcohol/vino muy diferente a la que teníamos nosotros. ¿Mejor o peor? No lo se.

Hay más ciencia, más conciencia y va a costar más llevar un tipo de vinos y productos a estas generaciones. Hay otra generación que ha optado por la salud, por cuidarse más… Esto es una oportunidad para las bebidas con baja graduación alcohólica y sin alcohol. Es una forma de mantener el patrimonio del viñedo.

David Seijas, sumiller

Lo dijimos y lo hicimos. Estamos rompiendo todos nuestros récords, en espacio, en asistencia. Hemos conseguido dar respuesta a una altísima demanda de participación. El crecimiento no era un objetivo, la idea era una evolucione en la propuesta de valor y poder crecer, sobre todo, en representatividad del sector y en calidad.

Ocupamos 1.000 metros cuadrados de ocupación (doblado desde su primera edición). + 1.300 bodegas (el doble con respecto a 2020). 81 denominaciones de origen y otros sellos de calidad.

Como escaparate del vino español, probablemente BWW será la principal feria a nivel mundial. Desde el minuto 0 nos hemos posicionado como un bussines platform. Por ello, edición tras edición, invertimos en programas muy fuerte de programas invitados, de mercados clave para la importación del vino español. En esta edición se han llevado a cabo 770 invitaciones de la mano con el ICEX y el MAPA. El 20% de nuestros visitantes son internacionales.

Estamos listos para afianzarnos y que estamos ofreciendo el escaparate que se merece el vino español para lucirse en el mercado internacional.

Celine Pérez, Directora de BWW

Como siempre un excelente maridaje. Que empiece el desfile de copas para comenzar este nuevo capítulo, el 54 que arranca con las palabras de Steve Jobs. “No dejes que el ruido de las opiniones de los demás callen tu propia voz interior”. Así que dejemos que las voces del sector nos iluminen en este capítulo de La Esencia del Vino que, como saben, pueden escuchar, al igual que el resto de programas en Spotify y en las principales plataformas digitales y, por supuesto, en nuestra web: podcat.matarromera.es

Con todos ustedes el capítulo 54 de La Esencia del Vino, el podcast de Matarromera: “Las Voces del Vino”

Del 3 al 5 de febrero de 2025, tuvo lugar en el corazón de la ciudad condal una de las citas más importantes del sector vitivinícola: Barcelona Wine Week y hasta allí se desplazó el equipo de la Esencia del Vino para utilizar nuestro micrófono como altavoz.

Más de 25.000 personas se dieron cita en el que se está convirtiendo en el salón por excelencia de vinos españoles de calidad a nivel nacional e internacional y de todos ellos hemos seleccionado 13 que representan al sector.

Capítulos anteriores

No te pierdas tampoco el resto de programas de nuestro podcast ‘La Esencia del Vino’ aquí.