Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Disfruta del vino sin prejuicios: desenmascarando mitos

¿Es cierto que, si tiene posos, es peor vino o que los vinos espumosos son solo para postres?

El vino, presente en nuestra historia y cultura desde hace miles de años, ha dado lugar a numerosas creencias populares. Sin embargo, muchas de ellas no se sostienen a día de hoy te lo vamos a argumentar.

Te contamos cuáles son los mitos más extendidos sobre el vino y por qué deberías dejar de fiarte de ellos:

1. Una botella con una buena etiqueta significa que va a ser un buen vino:

    Un buen diseño en la etiqueta de un vino, no avala la calidad del interior.

    Hay quien compra vino porque le gusta la etiqueta que, por otra parte, identifica; pero no significa que se aun vino mejor o peor, si el diseño no llama la atención.  Por eso es necesario poner atención en la idea de la etiqueta y que seduzca igual que el vino y sea reconocible. Uno de los mayores éxitos de un buen trabajo de marketing.

    Y partamos de la base de que lo importante es que el vino te guste.

    2. El vino tinto se toma a temperatura ambiente y el blanco, muy frío:

      Eso de beber vino tinto a temperatura ambiente, es uno de los grandes mitos que queremos desmentir; y si no, pide una copa de Emina Pasión a 40 grados en la playa y dinos que no estamos en lo cierto.  

      Los vinos, según sean tintos, blancos, rosados, con madera, espumosos, dulces, generoso… se deben beber a su correcta temperatura para lograr que se expresen en su máximo esplendor, y se respeten sus aromas y propiedades organolépticas.

      En general, los vinos blancos son más ligeros por lo que van perfectos a una temperatura de 8- 10ºC, como nuestro Emina Verdejo; si el blanco tiene más cuerpo o es más complejo, conviene servirlo a una temperatura de 10-12ºC, como Matarromera Verdejo Fermentado en Barrica.

      Los tintos se deben servir una temperatura de 12-14ºC, los más jóvenes como Cyan Roble. En el caso de los vinos que tienen un cuerpo medio la temperatura cambia, llegando a los 14-16ºC, como Valdelosfrailes Crianza; y si hablamos de tintos con carácter la temperatura ideal para degustarlos debe ser de 16-18ºC, como CM Matarromera Prestigio.

      Los vinos espumosos se disfrutan mejor bien fresquitos, a una temperatura entre 5 y 7 ºC. Prueba con Emina Brut o Emina Brut 2019 Gran Añada.

      3. Los vinos espumosos son solo para postres o para brindar en sobremesa:

        Aunque muchos asocian los vinos espumosos solo con brindis o postres, en realidad son muy versátiles y pueden acompañar a toda una comida. Pueden ser el maridaje perfecto con mariscos, pescados, ensaladas, sushi o incluso comidas picantes. También combinan con un buen lechazo o tostón asado, gracias a su frescura y acidez, que realzan sabores y limpian el paladar.

        Pero los espumosos con mayor contenido de azúcar sí pueden ser una gran opción para los postres. Y que se relacionen siempre con la celebración es motivo de alegría. Y como queremos que el brindis sea para todos, no olvides que también puedes hacerlo sin alcohol, con Win Espumoso Rosado o Sonríe Espumoso.

        4. El vino rosado se crea mezclando vino tinto y blanco:

          Que el vino rosado se obtiene de mezclar vino blanco y tinto es una creencia más extendida de lo que nos gustaría, pero aquí estamos para explicarte y aclararte su elaboración, poniéndote de ejemplos nuestros vinos.

          Hay rosados que se elaboran solo con uva tinta: durante la fermentación, las pieles de las uvas se mantienen en contacto con el mosto unas horas, dependiendo del color que se desee extraer. Una vez conseguido, las pieles se retiran y el vino continúa su fermentación como si fuera un vino blanco.

          Pero tanto nuestro Emina Rosé, Emina Rosé Prestigio, Valdelosfrailes Rosé y Valdelosfrailes clarete, se elaboran con uvas tintas y blancas que fermentan juntas desde el principio. Suele ser un método muy tradicional de emplear las uvas que crecen en los majuelos y que pueden ser de los dos tipos y de diferentes variedades. En nuestro caso: tempranillo, garnacha, albillo, verdejo…

          5. Los posos o sedimentos son señal de mala calidad del vino:

          Los sedimentos en un vino no suelen gustar al consumidor, pero no debe de ser así porque su significado lo único que quiere decir es que ese vino no ha sufrido una filtración brusca y que el vino se ha hecho de la forma más natural posible cumpliendo unos parámetros de calidad.

          Si los vinos sufren una filtración brusca podemos dañar mucho sus calidades y cualidades organolépticas.

          ¿Pensabas que alguno de estos mitos era cierto? ¿Te hemos ayudado a comprender que son solo mitos y que nada tienen que ver con la realidad?

          Blog Matarromera
          Resumen de privacidad

          Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.