¿Clarete o Rosado?

Ahora que empiezan a aumentar las temperaturas y hace más calor, el consumo de vinos frescos como los rosados se intensifica. En España este tipo de vinos supone el 7% del mercado total del vino consumido.

 

Existen muy pocas variedades de uvas rosadas, como Gewürztraminer o Poulsard, pero realmente son una excepción. Los vinos rosados generalmente se hacen con uvas tintas o con la mezcla de uvas tintas y blancas.

 
El término clarete ha sido antiguamente muy utilizado en nuestro país; en algunas zonas como la Rioja se utilizaba para denominar a los vinos tintos que, por su crianza en barrica, habían perdido su color; y en otros lugares se denominaba así al vino rosado. La zona con mayor producción de rosados y claretes de calidad en la historia ha sido la Denominación de Origen Cigales.
 

¿Cuál es la diferencia entre clarete y rosado? El clarete se elabora mezclando uvas tintas y blancas directamente, se prensan todas juntas y el mosto se mete en los depósitos y se fermenta. Es la elaboración tradicional en la DO Cigales debido a que en la zona los viñedos viejos son mezcla de variedades blancas y tintas. La mezcla de vino blanco y tinto está prohibida en la Unión Europea.

En cambio, el rosado se elabora extrayendo, por sangrado, mosto de uvas tintas cuando ha adquirido el color que deseamos y fermenta en otro depósito. La fermentación se suele hacer a temperaturas muy bajas. En la elaboración de vinos rosados y claretes no suele haber fermentación maloláctica, y, si se hace, es parcial.

Y os preguntaréis ¿cómo se debe llamar? ¿clarete o rosado?
Son dos formas de elaborar diferentes. Por ejemplo, el vino Valdelosfrailes Rosado, de la Bodega Valdelosfrailes, ubicada en Cigales, utiliza ambas técnicas.
En todo caso, lo importante es disfrutarlos y no tanto cómo los llamemos. Los rosados o claretes se pueden maridar con multitud de platos siendo las principales recomendaciones con carnes blancas, verduras gratinadas,  embutidos, pasta, arroces, setas, ahumados, sopas, cremas, charcutería, aves, tortillas, pimientos…
 
 
Aprender a catar Valdelosfrailes Rosado de la mano de su enólogo a través de una videocata