Menu
Blog Matarromera
Search
  • Vino
  • podcast
  • restaurantes
  • maridaje
  • enoturismo
  • diccionario
  • viñedo
  • aceite de oliva virgen extra
  • Vino
  • podcast
  • restaurantes
  • maridaje
  • enoturismo
  • diccionario
  • viñedo
  • aceite de oliva virgen extra
VICTOR VENDRELL MICROVINIFICACIONES
  • PostedPor Matarromera

Microvinificaciones

  • 21 de octubre de 2019
  • 1 Comment

Hemos hablado en muchas ocasiones del trabajo del equipo de I+D+i y el departamento de enología de una bodega pero, ¿cómo se realiza este trabajo?

Los depósitos que puede tener una bodega pueden rondar un volumen de entre 10.000 y los 50.000 litros. Es evidentemente no se pueden hacer pruebas y ensayos en esos volumenes, por lo que los enólogos expertos realizan lo que se denominan microvinificaciones.

Hoy hablamos con Victor Vendrell del Departamento de I+D+i de Bodegas Familiares Matarromera que nos explica cómo se lleva a cabo este proceso.

¿Qué es una microvinificación?

La vinificación es el proceso por el cual el mosto de la uva se transforma en vino. En sentido estricto, la elaboración del vino comenzaría con la fermentación alcohólica del mosto que tiene lugar de manera controlada por el enólogo en la bodega, y concluiría en el embotellado, sin bien es cierto que para los vinos con crianza el proceso no concluye aquí, ya que se alarga durante su reposo en botella. La materia prima es la baya de la vid, es decir la uva, y las cualidades de esta dependen de las condiciones del viñedo. Por tanto, para la obtener un buen vino, se deben considerar y tener en cuenta todos aquellos factores que participan y contribuyen de manera decisiva en el largo viaje de la transformación de la uva en vino. El espectro de factores que condicionan la producción de vino es variado, y los encontramos tanto en el viñedo como en la propia bodega. 

Una bodega experimental

En Bodega Matarromera disponemos de una bodega experimental que permite al personal del departamento de I+D realizar ensayos en microvinificaciones controladas en volúmenes de 100 a 1000 litros, con el objetivo de estudiar e investigar en detalle todos aquellos elementos que intervienen en la elaboración de vino y que condicionan sus cualidades.  

La bodega experimental y la dotación en instrumentación y tecnología de vanguardia que apoyan el análisis y estudio de los vinos en nuestras propias instalaciones, permiten realizar ensayos con levaduras y bacterias seleccionadas de nuestros viñedos y uvas responsables de las fermentaciones alcohólica y maloláctica.

La selección de nuevas cepas de levaduras y bacterias con propiedades tecnológicas optimizadas, constituye una alternativa al uso de levaduras comerciales que, si bien son de gran calidad, no permiten obtener vinos diferenciados generando un vino en exceso homogéneo entre diferentes bodegas.

Las levaduras silvestres aportan nuevos perfiles aromáticos que enriquecen organolépticamente el vino y nos distancia de otros caldos, aportando un carácter diferenciador y de calidad.

Prevención de enfermedades

La bodega experimental nos permite igualmente detectar potenciales amenazas que podrían alterar las cualidades del vino desde su origen en el viñedo, dando oportunidad de aportar soluciones y prevenir riesgos mediante biocontrol, protocolos alternativos, detección temprana etc.

Las actividades de investigación y desarrollo llevados a cabo a este nivel serían inviables durante la elaboración de miles de litros vino en nuestros depósitos en producción. La bodega experimental nos da libertad para realizar ensayos con el objetivo de optimizar los procedimientos e innovar en el proceso de vinificación.

  • bodega
  • bodega matarromera
  • enología
  • enologo
  • equipo enológico
  • i + d
  • investigacion
  • microvinificaciones
  • vinificación
  • share

Post navigation

envero
previous post

En la búsqueda de la excelencia

olivas-aceite-oliduero
next post

Hablemos de aceite de oliva (siempre virgen extra)

Susana Guasch en La Esencia del Vino
  • Postedby Matarromera

26: SUSANA GUASCH – La oportunidad del sin alcohol – La Esencia del Vino, el Podcast de Matarromera

  • 29 de abril de 2022
La maduración de la uva
  • Postedby Matarromera

Claves para la maduración de la uva

  • 16 de agosto de 2018
  • Postedby adminblog

Enoturismo a la carta: un fin de semana con sabor a vino en la Ribera del Duero

  • 8 de septiembre de 2016

One comment

  • Euroberry dice:
    31 de diciembre de 2019 a las 13:23

    Genial artículo , muy bien documentado , compartimos intereses

    Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog Matarromera

NO TE PIERDAS LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

Síguenos

Enlaces

Tienda online

Bodegas Familiares Matarromera

© 2023 Bodegas Familiares Matarromera. Todos los derechos reservados

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Logo Bodegas Familiares Matarromera
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies