Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Así serán las terrazas, por ahora…

El pasado domingo 3 de mayo, el BOE publicó la Orden Ministerial por la cual se regulan las condiciones generales para el establecimiento de terrazas de los establecimientos de hostelería y restauración. Nosotros te lo traemos resumido para que tengas claro lo más importante. Puedes consultar el texto completo aquí.

A partir de que la situación lo permita, los locales de hostelería y restauración podrán volver a comenzar con su actividad, eso sí, poco a poco. La norma ya establece las medidas de cómo será ese inicio de actividad que comenzará con la apertura de las terrazas.

Terrazas abiertas al 50%.

Para poder abrir las terrazas, todos los establecimientos deberán seguir una serie de condiciones.

  • Se autoriza la apertura de las terrazas con una capacidad relativa al 50% de las mesas permitidas el año anterior.
  • En todo caso, la distancia deberá ser de al menos 2 metros entre las mesas.
  • Los Ayuntamientos podrán incrementar la superficie destinada a terrazas y, por lo tanto, incrementar el número de mesas. Este incremento deberá responder a la regla de ocupar el 50% del espacio y respetando siempre la zona peatonal.
  • Se autorizan reuniones de un máximo de diez personas por mesa (o agrupación de mesas), siempre que se respete la distancia mínima interpersonal.

Medidas de higiene.

En los establecimientos deberán llevarse a cabo las siguientes medidas:

  • Limpieza y desinfección del equipamiento de la terraza, en particular mesas, sillas y cualquier superficie de contacto
  • Se priorizará la utilización de mantelerías de un solo uso. Si no es posible debe evitarse usar el mismo mantel entre dos clientes.
  • El local deberá contar con dispensadores de geles hidroalcohólicos en la entrada del establecimiento
  • Se fomentará el pago con tarjeta u otros medios que no supongan contacto.
  • Se limpiará y desinfectará el datáfono tras cada uso, así como el TPV si el empleado que lo utiliza no es siempre el mismo.
  • Se evitará el uso de cartas de uso común, optando por el uso de dispositivos electrónicos propios, pizarras, carteles u otros medios similares.
  • Los elementos auxiliares del servicio, como la vajilla, cristalería, cubertería o mantelería, entre otros, se almacenarán en recintos cerrados o lejos de zonas de paso de clientes y trabajadores.
  • Se eliminarán servilleteros, palilleros, vinagreras, aceiteras, y otros utensilios similares.
  • Los baños podrán ser ocupados por una única persona, a no ser que ésta necesite asistencia. Estas estancias se deberán desinfectar al menos seis veces al día.
  • Todos los empleados deben contar con equipo de protección adecuados a su nivel de riesgo y deberán contar con geles hidroalcohólicos. El uso de mascarilla será obligatorio cuando no pueda garantizarse la distancia de seguridad de 2 metros entre trabajador y cliente.
  • Se habilitará un espacio para que el trabajador pueda cambiarse de ropa y calzado al llegar al centro de trabajo y al finalizar su turno antes de salir de la instalación.
  • Si un trabajador empezara a tener síntomas compatibles con la enfermedad, se contactará de inmediato con las Autoridades Sanitarias.

Está claro que son momentos difíciles, pero cuanto más rigurosos seamos en todas y cada una de las medidas adoptadas, antes volveremos a esa ansiada nueva normalidad…  

Blog Matarromera
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.