Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

¿A qué “suena” cada uva?

Cinco variedades con las que elaboramos nuestros vinos en Bodegas Familiares Matarromera explicadas a través de la música.

Siempre hablamos de la expresión del terroir, de lo que está presente en cada copa, pero las uvas también tienen voz. Un modo de manifestar de dónde vienen, cómo se han cultivado y quién las interpreta en bodega.

Te proponemos maridar nuestros vinos con música, que escuches la tempranillo, la verdejo, la albillo mayor, la albariño y la treixadura, su banda sonora.

Tempranillo — Rock con raíces

La tempranillo sostiene buena parte de nuestros tintos en Ribera del Duero, Cigales y Rioja, además de en Toro, donde se conoce como Tinta de Toro. Es una variedad intensa, firme y reconocible, pero con espacio para evolucionar. Tiene presencia y un corazón que late al ritmo de la fruta madura y las especias.

Y cada una de las denominaciones de origen donde está presente en nuestros vinos, la interpretan de formas singulares, pero siempre con una energía auténtica.

Marida CM Matarromera, Emina Crianza, Valdelosfrailes Crianza o Cyan con una canción que representa bien a la tempranillo: “Entre dos tierras” de Héroes del Silencio.

¿Qué tienen en común? Que mantienen su fuerza con el paso del tiempo.

Verdejo — Pop castellano con luz propia

El verdejo ha conquistado a muchos por su frescura, agilidad y un final ligeramente amargo que marca su personalidad. Un vino accesible que vive de la autenticidad y no del artificio.

Y en Rueda, este año, nuestros verdejos han demostrado que son los mejores en las categorías de verdejo joven y verdejo fermentado en barrica, de los Premios Sarmiento.

Así que disfruta de Emina Verdejo y Emina Verdejo Fermentado en Barrica escuchando a un grupo de la tierra, de Valladolid: “20 de abril” de Celtas Cortos. Identidad y emoción.

Albariño — Clásico moderno atlántico

Albariño es la elegancia del Atlántico llevada al vino. Fruta blanca, cítricos y un eco salino que habla del mar. Su estilo demuestra que la tradición puede avanzar sin perder el alma.

Como alma tiene la voz de una gallega como Luz Casal. Abre Viña Caeira al ritmo de “Negra Sombra”. Galicida Calidade.

Treixadura — Jazz galaico en calma

La treixadura aporta equilibrio. Es sofisticada, suave, redonda y serena, crea vinos que acompañan con naturalidad y que invitan a detenerse a escuchar.

Ribeiro es la denominación de origen de Galicia más antigua, así que Casar de Vide o Sanclodio los puedes disfrutar al son de música de raíz como “O son do ar” de Luar na Lubre. Es uno de los himnos musicales gallegos. Poesía y equilibrio que armonizan con la reina de Ribeiro.

Albillo Mayor — Tradición refinada

Albillo Mayor recupera una voz antigua para hacerla relevante hoy. Siempre ha estado y brilla por sí sola desde hace pocos años. Nos ofrece blancos con cuerpo, textura sedosa, seriedad y emoción contenida que honra el origen castellano.

Melior de Matarromera Albillo Mayor suena a “Cantares” de Serrat, por Antonio Machado. Música cultural, sobria, serena, profunda, muy de Castilla.

Ahora te toca elegir a ti el vino y la música

Cuando asociamos una variedad a un lenguaje que ya sentimos como propio, disfrutar se vuelve más fácil: tempranillo es pura energía elegante y profundo final, el verdejo ilumina, albariño afina, treixadura acompasa y albillo mayor da los acordes perfectos.

La técnica importa, pero el sentido lo marca la emoción… Como en la música.

Blog Matarromera
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.